viernes, 29 de mayo de 2015
jueves, 28 de mayo de 2015
Coaching nutricional. Programa: Control ansiedad- peso.
Comienza la cuenta atrás.
Se acerca el buen tiempo y con él llegan las prendas primaverales, te pruebas el pantalón de la temporada pasada y no lo puedes creer, la cremallera del pantalón no cierra y piensas en la ropa que no te queda bien, la piscina, las vacaciones, alguna boda o celebración.
Así que ha llegado el momento de decidirte.
Coaching nutricional
El coaching es una herramienta muy poderosa para el cambio. En
las sesiones trabajamos los objetivos de mejora y descubrimos áreas en
las que cada persona puede mejorar en su vida, sea personal o
profesional. Todo ello le ayuda a conocerse mejor y a sentirse cada día
más satisfecha con su propia vida.
Qué es el “coaching nutricional”
Es un tipo de coaching especializado en ayudar a las personas a
conseguir metas relacionadas con su alimentación y su estilo de vida. El
coaching nutricional es un proceso a través del cuál el coach ayuda a
su cliente a conseguir el objetivo que se proponga, motivándole,
ayudándole a trazar el plan de acción, eliminando creencias limitantes,
ansiedad, pensamientos obsesivos, apoyándole en todo momento.
El coaching nutricional va dirigido a todas aquellas personas que
quieran llevar a cabo un cambio en su alimentación y no se vean capaces,
que lo hayan intentado pero han fracasado, aquellas que quieren
conseguir algo más de lo que consiguen por sí mismas, aquellas que
quieren alcanzar un peso ideal y mantenerlo en el tiempo, aquellas que
quieren realizar un cambio radical en su alimentación y en la de su
familia, no únicamente vinculado al peso sino a una alimentación
saludable, personas que huyen de las dietas milagro y quieren conseguir
una relación nueva y positiva con su alimentación ,que se mantenga en el
tiempo.
Hay varios factores que influyen en que una persona no consiga adelgazar: falta de confianza, mala planificación, una alimentación incorrecta o desequilibrada, falta de motivación, creencias limitantes, ansiedad, el
coach ayuda con consejos nutricionales, eliminando creencias
limitantes, ansiedad, pensamientos obsesivos, apoyándole en todo momento.
“Todos estos factores se pueden identificar y corregir durante el
proceso de coaching y encontrar soluciones a los problemas”.
A través de la conversación con el coach la persona toma conciencia de
cuál es su situación y encuentra soluciones a los obstáculos a los que
anteriormente se enfrentaba. El coach actúa como catalizador del
cambio, se convierte en una persona en la que puedes tener plena
confianza y que te va a hacer conseguir más de lo que harías por ti
mismo. El coach hace las preguntas adecuadas para cada persona encuentre las respuestas acertadas.
“Se trata de definir bien el objetivo que se quiere alcanzar, conocer y valorar cuál es la realidad de esa persona y qué distancia hay entre su meta y su situación presente, encontrar posibles opciones que nos acerquen al estado deseado y, finalmente, definir un plan de acción elaborado a la medida de cada persona.
En cada sesión se combina la encuesta dietética, los consejos
nutricionales, elaborando un plan nutricional y comienza el proceso en
el que el coach ayuda a eliminar creencias limitantes, ansiedad,
pensamientos obsesivos, apoyando en todo momento y así la persona
iniciará una toma de conciencia y de responsabilidad para diseñar su
propio plan de acción que contendrá actividades escogidas por ella
misma para ayudarle a vencer los obstáculos que anteriormente ha
encontrado al seguir su plan nutricional.
Programa: Control ansiedad- peso.
Este programa va dirigido a personas que quieren adelgazar, sea por la razón que sea, para mejorar su aspecto físico, para sentirse mejor con ellas mismas, mejorar la salud (dolores de espalda, piernas, colesterol elevado, dolor articulaciones).
Hay que tener en cuenta que a veces no es suficiente el enfoque nutricional, sino que es importante combinar con el aspecto psicológico, para encontrar un equilibrio, superar la ansiedad.
Estos son nuestros objetivos: adelgazar y mantener el peso y tener una estabilidad emocional.
Un estilo de vida sano incluye también pensamientos y conductas que influirán positivamente. De ello depende el control de nuestro peso. Vale la pena cambiar aquellas costumbres que nos alejan de la salud.
Trabajo con personas que saben que ofrezco buenos resultados.
Trabajo con personas que saben que cuando se comprometen, el cambio es inevitable.
No esperes más, decídete.
Este programa va dirigido a personas que quieren adelgazar, sea por la razón que sea, para mejorar su aspecto físico, para sentirse mejor con ellas mismas, mejorar la salud (dolores de espalda, piernas, colesterol elevado, dolor articulaciones).
Hay que tener en cuenta que a veces no es suficiente el enfoque nutricional, sino que es importante combinar con el aspecto psicológico, para encontrar un equilibrio, superar la ansiedad.
Estos son nuestros objetivos: adelgazar y mantener el peso y tener una estabilidad emocional.
Un estilo de vida sano incluye también pensamientos y conductas que influirán positivamente. De ello depende el control de nuestro peso. Vale la pena cambiar aquellas costumbres que nos alejan de la salud.
Trabajo con personas que saben que ofrezco buenos resultados.
Trabajo con personas que saben que cuando se comprometen, el cambio es inevitable.
No esperes más, decídete.
martes, 26 de mayo de 2015
Los tres filtros de Sócrates
LA PRUEBA DE LOS TRES FILTROS - SÓCRATES
En la antigua Grecia , Sócrates era un maestro reconocido por su sabiduría. Un día, el gran filósofo se encontró con un conocido, que le dijo muy excitado:
- "Sócrates, ¿sabes lo que acabo de oír de uno de tus alumnos?"
- "Un momento", respondió Sócrates. "Antes de decirme nada me gustaría que pasaras una pequeña prueba. Se llama la prueba del triple filtro".
- "¿Triple filtro?"
- "Eso es", continuó Sócrates. "Antes de contarme lo que sea sobre mi alumno, es una buena idea pensarlo un poco y filtrar lo que vayas a decirme.
El primer filtro es el de la VERDAD. ¿Estás completamente seguro que lo que vas a decirme es cierto?"
- "Nooo, me acabo de enterar y..."
- "Bien", dijo Sócrates. "Como que no sabes si es cierto lo que quieres contarme.-
Veamos el segundo filtro, que es el de la BONDAD. ¿Quieres contarme algo bueno de mi alumno?"
- "No. Todo lo contrario..."
- "Con que "le interrumpió Sócrates, "quieres contarme algo malo de él, que no sabes siquiera si es cierto. Aún puedes pasar la prueba, pues queda un tercer filtro:
El filtro de la UTILIDAD. ¿Me va a ser útil ésto que me quieres contar de mi alumno?"
- "No. No mucho"
- "Por lo tanto", concluyó Sócrates, "si lo que quieres contarme PUEDE NO SER CIERTO, NO ES BUENO, NI ES ÚTIL, entonces, ¿para qué contarlo?"
viernes, 22 de mayo de 2015
Cuento "El bambú japonés"
No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego.También es obvio que quien cultiva la tierra no se detiene impaciente frente a la semilla sembrada, y grita con todas sus fuerzas: ¡Crece! Hay algo muy curioso que sucede con el bambú y que lo transforma en no apto para impacientes:
Siembras la semilla, la abonas, y te ocupas de regarla constantemente.
Durante los primeros meses no sucede nada apreciable. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis semanas la planta de bambú crece
¡más de 30 metros!
¿Tardó sólo seis semanas crecer?
No, la verdad es que se tomó siete años y seis semanas en desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de siete años.
En nuestra vida diaria vivimos con prisas, queremos obtener resultados a corto plazo y cuando no conseguimos nuestras metas rápidamente nos desanimamos y renunciamos a ellas.
En esos momentos debemos recordar el ciclo de maduración del bambú japonés y no abandonar nuestras metas, porque con nuestro trabajo y disciplina estamos creciendo y nos acercamos cada vez más a ellas.
jueves, 21 de mayo de 2015
Las habilidades sociales y su aprendizaje
Las habilidades sociales.
Las personas vivimos en un proceso de continuo desarrollo, necesitamos de nuestro entorno y es fundamental la adquisición y aprendizaje de las habilidades sociales.
Las habilidades sociales son un conjunto de estrategias que nos ayudan a relacionarnos con otras personas y conseguir nuestras metas.
Las habilidades sociales se agrupan según el psicólogo Arnold Goldstein en seis áreas diferentes:
a) Primeras habilidades sociales: Escuchar, iniciar y mantener una conversación, formular una pregunta, dar las gracias, presentarse, presentar a otras personas y hacer un cumplido.
b) Habilidades sociales avanzadas: Pedir ayuda, participar, dar y seguir instrucciones, disculparse, convencer a los demás.
c) Habilidades relacionadas con los sentimientos: Conocer y expresar los propios sentimientos, comprender los sentimientos de los demás, enfadarse con el enfado del otro, expresar afecto, resolver el miedo, autorrecompensarse.
d) Habilidades alternativas a la agresión: Pedir permiso, compartir algo, ayudar a los demás, negociar, empezar el autocontrol, defender los propios derechos, responder a las bromas, evitar los problemas con los demás, no entrar en peleas.
e) Habilidades para hacer frente al estrés: Formular una queja, responder a una queja, demostrar deportividad después de un juego, resolver la vergüenza, arreglárselas cuando lo dejan de lado, defender a un amigo, responder a la persuasión, responder al fracaso, enfrentarse a los mensajes contradictorios, responder a una acusación, prepararse para una conversación difícil, hacer frente a presiones del grupo y;
f) Habilidades de planificación: Tomar decisiones, discernir sobre la causa de un problema , establecer un objetivo, determinar las propias habilidades, recoger información, resolver problemas según su importancia, tomar una decisión, concentrarse en una tarea.
Si entrenamos estas habilidades sociales podemos conseguir unas relaciones personales mejores, encontrarnos bien con nosotros mismos y mejorar en nuestro trabajo.
No olvides que eres tú quien decide como relacionarte con los demás.
lunes, 18 de mayo de 2015
Cuento para pensar. ¿Estás usando toda tu fuerza?

Un niño pequeño intentaba,
con mucha dificultad y sin éxito,
levantar una pesada piedra.
Su padre, observando el fracaso
de su hijo, le preguntó:
¿Estás usando toda tu fuerza?
“Sí”, respondió el niño con impaciencia.
“No”, no lo estás haciendo, contestó el padre.
Yo estoy aquí esperando y
aún no me has pedido que te ayude.
viernes, 15 de mayo de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
Habilidades sociales y comunicación.
Las personas vivimos en sociedad y formamos parte de diferentes grupos, la familia, el colegio, el trabajo, los amigos.
Necesitamos relacionarnos y comunicarnos de manera eficaz.
A veces la falta de comunicación con los demás provoca malentendidos con nuestra familia, amigos y compañeros de trabajo.
Si aprendemos a enfrentarnos a los enfados, decir no, recibir críticas y expresar emociones conseguiremos reducir los conflictos y mejorar nuestras relaciones.
No olvides que eres tú quien decide como relacionarte con los demás.
miércoles, 13 de mayo de 2015
La asertividad
La asertividad es la manera más efectiva de comunicarnos, es la capacidad para expresar nuestras opiniones y sentimientos de manera respetuosa.
La persona asertiva domina las habilidades sociales, conoce sus derechos y se comunica con los demás con respeto.
La persona asertiva acepta sus responsabilidades, da su opinión sin miedo a qué puedan pensar los demás, agradece la ayuda que le prestan, dice no sin justificarse, sigue sus objetivos, responde a las críticas de forma madura, cuando recibe una crítica pide explicaciones.
Parece complicado ser una persona asertiva, pero es cuestión de aprendizaje.
No olvides que eres tú quien decide como relacionarte con los demás.
martes, 12 de mayo de 2015
Habilidades sociales y asertividad
Las habilidades sociales son un conjunto de estrategias que nos ayudan a
relacionarnos con otras personas y conseguir nuestras metas.
La asertividad es la capacidad de comunicar nuestras opiniones y sentimientos de manera respetuosa.
No olvides que eres tú quien decide como relacionarte con los demás.
lunes, 4 de mayo de 2015
Cuento "Un nudo en la sábana"
Un nudo en la sábana
"En una junta de padres de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos, pidiéndoles que se hicieran presentes el máximo de tiempo posible.
Uno de los padres se levantó y explicó, en forma humilde, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana. Cuando salía a trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo.
Cuando regresaba era muy tarde y el niño ya no estaba despierto.
Explicó, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia. El no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba redimirse yendo a besarlo todas las noches cuando llegaba a su casa y, para que su hijo supiera de su presencia, él hacía un nudo en la punta de la sábana.
Eso sucedía religiosamente todas las noches cuando iba a besarlo.
Cuando el hijo despertaba y veía el nudo, sabía, que su papá había estado allí y lo había besado. El nudo era el medio de comunicación entre ellos.
La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando constató que el hijo de ese padre, era uno de los mejores alumnos de la escuela.
Aquél padre encontró la forma para comunicarse con su hijo y demostrarle lo importante que era para él.
Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significan mucho.
Está bien que nos preocupemos por las personas que queremos, pero es más importante que ellas lo sepan, que puedan sentirlo.
Hay gestos en nuestro día a día que son como ese nudo en la sábana, un mensaje, un te quiero, una sonrisa, una frase bonita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)